-
Jaume Bladé
Guía de instalación en locales de características especiales
por: Jaume Bladé 8,47 €. Tratamos en esta guía un grupo de instalaciones como son: locales húmedos y mojados, provisionales de obras, ferias y stands, con riesgo de incendio y explosión y alumbrado exterior.
14,00 €

Instalaciones eléctricas y telecomunicaciones, climatización y edificación

Instalaciones eléctricas y telecomunicaciones, climatización y edificación

Instalaciones eléctricas y telecomunicaciones, climatización y edificación

Instalaciones eléctricas y telecomunicaciones, climatización y edificación

Instalaciones eléctricas y telecomunicaciones, climatización y edificación
Como continuación a la colección de Guías de instalación en los diferentes tipos de locales, se trata en el presente libro la descripción de un grupo de instalaciones que requieren una mención especial.
Citamos a continuación las instalaciones a las que nos referimos:
– Locales húmedos y mojados
– Locales provisionales de obras
– Locales ferias y stands
– Locales con riesgo de incendio y explosión
– Alumbrado exterior
Se han resumido los puntos más significativos de los mismos, estructurando la exposición según su:
– Campo de aplicación
– Trámites administrativos
– Canalizaciones eléctricas, cables y tubos
– Aparamenta eléctrica
– Protecciones contra contactos indirectos
– Protecciones contra sobreintensidades
– Y puestas a tierra
Esperamos que la presente Guía de instalaciones facilite la comprensión del REBT y especialmente de sus I.T.C., poniendo así en práctica todos los criterios técnicos en ellas contenidos y pudiendo de esta forma realizar las mismas con todas las garantías de seguridad para las personas e instalaciones.
Como continuación a la colección de Guías de instalación en los diferentes tipos de locales, se trata en el presente libro la descripción de un grupo de instalaciones que requieren una mención especial.
Citamos a continuación las instalaciones a las que nos referimos:
– Locales húmedos y mojados
– Locales provisionales de obras
– Locales ferias y stands
– Locales con riesgo de incendio y explosión
– Alumbrado exterior
Se han resumido los puntos más significativos de los mismos, estructurando la exposición según su:
– Campo de aplicación
– Trámites administrativos
– Canalizaciones eléctricas, cables y tubos
– Aparamenta eléctrica
– Protecciones contra contactos indirectos
– Protecciones contra sobreintensidades
– Y puestas a tierra
Esperamos que la presente Guía de instalaciones facilite la comprensión del REBT y especialmente de sus I.T.C., poniendo así en práctica todos los criterios técnicos en ellas contenidos y pudiendo de esta forma realizar las mismas con todas las garantías de seguridad para las personas e instalaciones.
“Guía de instalación en locales de características especiales” Cancelar respuesta
-
Añadir al carrito
Instalaciones eléctricas y telecomunicaciones, climatización y edificación
Producto añadido! Navegar por Lista de DeseosEl producto ya está en la lista de deseos! Navegar por Lista de DeseosManual de inspección en las instalaciones de viviendas. 100 posibles fallos by: José M. de la Cruz Gómez, Tarsicio Trujillo del Campo, Jacinto Gallego Calvo, 17,50 €El presente libro tiene dos importantes objetivos para los instaladores eléctricos: por un lado quiere servir de ayuda a la hora de realizar una nueva instalación en viviendas, mediante un resumen de las Instrucciones del Reglamento de Baja Tensión específicas para viviendas; por otro lado pretende ser una guía para las revisiones que se deberían realizar en las instalaciones eléctricas en viviendas ya existentes, que permita la detección de los defectos para subsanarlos adecuadamente.
En este sentido el libro se divide en tres grandes apartados; instalaciones de enlace, instalaciones en viviendas y medidas eléctricas a realizar.
Con objeto de realizar un orden lógico, en las instalaciones de enlace hemos añadido la instrucción de acometidas, ya que entendemos que forma parte de la instalación de la vivienda, aunque sea propiedad de la compañía eléctrica.
En las instrucciones que desarrollan las instalaciones de las viviendas, se han incorporado otras ITC, que aunque son de aplicación general, solamente se estudia la parte correspondiente a las viviendas. Así en la instrucción veinticinco, que estudia los circuitos en una vivienda, hemos incorporado el estudio del cuadro general y en la instrucción veintiséis, se ha incorporado el estudio de la puesta a tierra, los sistemas de instalación y los tubos y canales protectores.
Por último, el apartado de medidas tiene el claro objetivo de ayudar a realizar las medidas que son preceptivas en la instalación antes del funcionamiento de ella, que coinciden con las mismas medidas que se deben hacer en la revisión o verificación de una instalación ya existente.
Cada Capítulo del libro se divide en tres apartados, el primero es una introducción aclaratoria de la Instrucción que se está estudiando, seguidamente se realiza la Guía de Diagnóstico con la que se pretende seguir los pasos necesarios en la revisión de la instalación y el tercero son algunos fallos encontrados
en instalaciones existentes. -
Añadir al carrito
Instalaciones eléctricas y telecomunicaciones, climatización y edificación
Producto añadido! Navegar por Lista de DeseosEl producto ya está en la lista de deseos! Navegar por Lista de DeseosLa nueva facturación de la energía eléctrica by: Javier Cornejo 17,31 €El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha decidido modificar el mecanismo con el que se determina el precio de la energía en la tarifa eléctrica regulada.
Los pequeños consumidores (con potencia menor a 10 kW) pueden seguir en el mercado regulado con el nuevo sistema para la fijación del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), que sustituye a la antigua Tarifa de Último Recurso (TUR), es la única tarifa eléctrica que determina el Gobierno, al margen del bono social diseñado para familias con especiales dificultades económicas.
Este nuevo sistema para la formación del precio al consumidor, tiene en cuenta el coste de producción de la energía eléctrica, los peajes y los costes de comercialización correspondientes.
El coste de producción de energía eléctrica se determina en base al precio horario de los mercados durante el periodo al que corresponda la facturación.
El lector encontrará en esta obra las claves para llegar a comprender el mecanismo de la nueva facturación de la energía eléctrica.
SUMARIO
Introducción
I. Un poco de historia
II. Suministros de Referencia
III. Precios Voluntarios para el Pequeño
Consumidor
IV. Oferta alternativa a precio fijo
V. Bono Social
VI. Tarifas eléctricas en el mercado libre: tarifas
de peaje
VII. Equipos y sistemas de medida y control
VIII. Aparatos de medida
IX. Facturación
X. Ejemplos de facturación en el mercado
regulado
XI. Ejemplos de facturación en el mercado
libre
XII. Terminología -
Añadir al carrito
Instalaciones eléctricas y telecomunicaciones, climatización y edificación
Producto añadido! Navegar por Lista de DeseosEl producto ya está en la lista de deseos! Navegar por Lista de DeseosGuía de instalación para locales de pública concurrencia by: J.M. Santacruz, Jaume Bladé, 14,00 €La Guía de Instalación para Locales de Pública Concurrencia es la continuación a un trabajo que se inició con la intención de hacer llegar a los profesionales del mundo de las instalaciones de Baja Tensión, instaladores autorizados y/o técnicos titulados, una guía práctica y accesible a la Reglamentación existente en los diferentes tipos de instalaciones.
Por este motivo, y en referencia al presente libro, hemos intentado resumir y extraer de la Reglamentación (REBT según R.D. 842/2002 y las Guías Técnicas de Aplicación) los puntos más significativos de la misma, así como incorporar los comentarios que facilitan y dan lógica a la aplicación de dicha normativa.
Esta guía pretende indicar de forma resumida aquellos puntos que la normativa se pueden aplicar a los Locales de Pública Concurrencia, con especial incidencia sobre los trámites administrativos, diseño y ejecución de las instalaciones.
-Se indica como clasificar una instalación y determinar si es objeto de Proyecto o Memoria Técnica de Diseño.
-Hacemos referencia a las condiciones de instalación que deben cumplir las instalaciones de enlace y sus derivaciones individuales.
-Tratamiento de las protecciones contra sobreintensidades, sobretensiones, contacto directo y contactos indirectos que son necesarios para garantizar la seguridad de las personas y las Instalaciones.
Comentamos con especial interés las novedades más significativas en referencia a los alumbrados de emergencia que define este nuevo Reglamento y matiza y actualiza lo existente en la normativa anterior sobre Alumbrados de Emergencia y Señalización.
-Quizá una de las novedades más significativas que merece un comentario individual, es la referida a los sistemas de canalización y tipos de cables que se pueden instalar en Locales de Pública Concurrencia, con la inclusión de los cables de baja emisión de humos y opacidad reducida, además de los servicios de Seguridad que deben tener una protección contra el fuego, antes y después del incendio.
Con todos estos puntos y adjuntando unos ejemplos sencillos, puede dar como resultado un correcto entendimiento de la Reglamentación, así como interpretar de forma práctica, aquellas dudas que se nos puedan plantear a la hora de diseñar y ejecutar las instalaciones en Locales de Pública Concurrencia.
-
Añadir al carrito
Instalaciones eléctricas y telecomunicaciones, climatización y edificación
Producto añadido! Navegar por Lista de DeseosEl producto ya está en la lista de deseos! Navegar por Lista de DeseosGuía rápida de necesidades térmicas para calefacción y aire acondicionado by: Jaume Ribot Martín, Josep Mª Nacenta Anmella, 20,00 €Guía rápida de necesidades térmicas para instalaciones de calefacción y aire acondicionado, constituye un libro básico que permitirá a los pequeños instaladores y a los estudiantes de ciclos formativos, poder realizar el cálculo de la potencia de las máquinas y equipos a instalar, ya sean calderas y emisoras de calor, o equipos de aire acondicionado. El libro se completa con numerosos ejemplos resueltos.
Este libro escrito íntegramente con posterioridad a la publicación del Código Técnico de la Edificación (CTE’2006) y del Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE’2007) incorpora un rápido, riguroso y original procedimiento de cálculo simplificado, que permite cumplir con la normativa legal que proporciona un dimensionamiento correcto de las instalaciones de calefacción y aire acondicionado.
-
Añadir al carrito
Instalaciones eléctricas y telecomunicaciones, climatización y edificación
Producto añadido! Navegar por Lista de DeseosEl producto ya está en la lista de deseos! Navegar por Lista de DeseosGuía de instalación para viviendas by: J.M. Santacruz, Jaume Bladé, 14,00 €Al encontrarnos en un marco social formado por distintos estamentos (Estado, Comunidad Autónoma, Unión Europea), a su vez en constante evolución, redistribución de competencias e interacción de actuaciones, la reglamentación existente es heterogénea y dispersa. Por este motivo el Ministerio aprobó los reglamentos y las instrucciones que establecen las condiciones y garantías técnicas para:
-Proteger a las personas y la integridad y funcionalidad de los bienes que puedan resultar afectados por las mismas instalaciones.
-Conseguir la necesaria regularidad en los suministros de energía eléctrica.
-Establecer la normalización necesaria para reducir la amplia triplificación que existe en la fabricación de material eléctrico.
-La óptima utilización de las inversiones a fin de facilitar desde el proyecto de las instalaciones la posibilidad de adaptarlas a posteriores ampliaciones de carga racionalmente previsibles.
La actual legislación europea en materia de normativa se aplica principalmente al diseño y fabricación de productos con el objetivo de unificar criterios en la legislación de los Estados miembros de la Comunidad y así alcanzar unas exigencias mínimas comunes en materia de seguridad y facilitar la libre circulación de productos.
El Real decreto 842/2002 de 2 de agosto aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión publicado en el B.O.E. núm. 224 el 18 de septiembre del mismo año y su entrada en vigor con carácter obligatorio para todas las instalaciones contempladas en su ámbito de aplicación tiene lugar al año de su publicación. Por este motivo la presente obra tiene por objeto facilitar la labor a los agentes físicos que intervienen en determinadas instalaciones eléctricas tratando de que puedan llevar siempre consigo datos fundamentales como el diseño, la ejecución, el mantenimineto y uso de las instalaciones, aclarando conceptos que han de servirles para la interpretación de las prescripciones reglamentarias.
Esta publicación está dedicada a las instalaciones de enlace e interiores en edificios de viviendas, es la primera de la colección que se completa con dos títulos más: instalaciones en locales de pública concurrencia e instalaciones especiales en locales o emplazamientos con riesgo y otras características.
No hay valoraciones aún.